Oracle NetSuite para inversionistas: ¿Qué debemos saber acerca de las VC Firms?

Las sociedades de capital riesgo están conformadas por inversores experimentados que pueden proporcionar a una empresa el capital que necesita para crecer. Entonces, cuando una empresa quiere crecer, se plantea las siguientes problemáticas: ¿tengo una gran idea de negocio pero no sé por dónde empezar para buscar financiación? ¿Dudo en buscar inversión de una empresa de capital riesgo (VC) porque no estoy seguro de que mi negocio esté preparado? En este artículo, explicaremos algunos consejos para que las empresas puedan determinar si están preparadas o cómo tecnología como NetSuite  las puede preparar para recibir inversión de una empresa de capital riesgo… o aún no. 

Entre las muchas opciones de financiación que existen para los emprendedores con grandes ideas, la financiación de capital de riesgo (VC) es una de las más buscadas.

En primer lugar, este blog cubrirá los aspectos básicos del capital riesgo, proporcionará  consejos generales sobre cómo saber si es la opción de financiación adecuada para una empresa y daremos una visión general del proceso. También explicaremos los tres primeros niveles de acuerdos de capital riesgo: pre-semilla o inicio, semilla y primera ronda.

¿Qué es el capital riesgo?

“Son fondos que llegan a una empresa, generalmente durante el proceso previo a su  salida a bolsa, en forma de inversión y no de préstamo. Controlados por un individuo o un pequeño grupo conocido como capitalistas de riesgo (VC), estas inversiones requieren una alta tasa de rendimiento y están garantizadas por una posición de propiedad sustancial en el negocio”.

Si la empresa en fase inicial no tiene éxito, existe el riesgo de que los inversores pierdan su dinero, es por esta razón que las VC firms se denominan también “capital de riesgo”.

El capital riesgo está financiado por inversores institucionales y privados. 

Las empresas de capital riesgo adquieren fondos de inversores institucionales, como fondos de pensiones, dotaciones universitarias y empresas financieras, o de particulares con un alto poder adquisitivo, como antiguos empresarios o inversores ángeles. Luego, las sociedades de capital riesgo invierten estos fondos en empresas esperando obtener un rendimiento significativo.

Las empresas de capital riesgo invierten a cambio de capital.

Las inversiones de capital riesgo suelen realizarse a cambio de una participación en el capital, o una parte de la propiedad, de una empresa, en lugar de ser una simple transacción de préstamo.

Las inversiones de capital riesgo deben incluir asociaciones a largo plazo entre empresas y las empresas de capital riesgo.

Los capitalistas de riesgo no solo “donan dinero y se marchan”. A menudo, querrán asistir a sus reuniones, ayudar a tomar decisiones y proporcionar información sobre cómo administrar su negocio. La firma de capital de riesgo se quedará con la empresa hasta que el negocio se haga público o sea adquirido por una firma de capital privado o una corporación más grande… y eso puede tomar algún tiempo.

El tiempo medio de salida de las empresas respaldadas por capital de riesgo en EE. UU. aumentó a 8,2 años para las ofertas públicas iniciales y a 5 años para las adquisiciones o recompras. 

¿Cómo saber si una empresa está preparada para el capital riesgo?

El momento adecuado para recurrir a las empresas de capital de riesgo para la inversión varía de una empresa a otra. Es posible que un socio de capital de riesgo se sienta atraído con una sola idea, pero la mayoría de las empresas cierran acuerdos si la empresa tiene tres componentes específicos que mostramos a continuación:

  • Un equipo fundador
  • Un producto mínimo viable (MVP)
  • Clientes

También hay más activos intangibles que una empresa debe tener:

  1. ¿Su producto tiene un valor único?
  2. ¿Es atractivo su modelo económico? (es decir, ¿tiene tu modelo de negocio una forma sólida de ganar dinero?)
  3. ¿Es su negocio escalable? (es decir, ¿hay un gran mercado al que pueda servir su negocio? ¿Está su modelo de negocio orientado a generar ingresos millonarios para la empresa?)
  4. ¿Es su equipo de gestión capaz de hacer crecer la empresa?
  5. ¿Tiene impulso? (Es decir, ¿tiene clientes iniciales, ventas o análisis que muestren la adopción del producto o servicio?

Si la empresa aún no ha progresado lo suficiente como para atraer capitalistas de riesgo, una incubadora de empresas puede ser una buena primera parada. Estos brindan recursos, tutoría y espacio de oficina, así como la oportunidad de recaudar pequeñas cantidades de capital (normalmente hasta 100.000 dólares, mientras que la media de acuerdos de capital riesgo en la ronda inicial es de 1,7 millones de dólares).

Los cinco pasos hacia la financiación de capital riesgo

Así que un negocio ha decidido que el capital de riesgo es el canal de financiación adecuado para ella y cree que su negocio es lo suficientemente maduro como para perseguirlo. Ahora necesita comprender y prepararse para el proceso de financiación.

Como fundador de una empresa, es probable que siga cinco pasos en el camino hacia la financiación mediante capital riesgo:

1. Idea

En primer lugar, debe tener una gran idea de negocio. Sin embargo, como hemos dicho, no todas las empresas son aptas para el capital riesgo. Las firmas de capital de riesgo invierten en ciertos tipos de empresas, generalmente empresas en etapa inicial que son altamente escalables y pueden crecer rápidamente, dominar el mercado y cotizar en bolsa a través de una oferta pública inicial. Si la empresa quiere dinero de una VC, tendrá que asegurarle que el negocio encaja en esta categoría; de lo contrario, su mejor opción es otro tipo de financiación.

2. Plataforma de lanzamiento

Una presentación es generalmente el primer material de marketing que la empresa mostrará a la empresa de capital de riesgo. De preferencia las empresas deben apostar por ejecutar esa etapa en un tono cálido: es la forma en la que alguien en su red presenta la empresa a la VC firm.

Las presentaciones en las primeras etapas suelen estar basadas en conceptos e ideas, mientras que las presentaciones en las últimas etapas deben ser más complejas y contener indicadores clave de rendimiento como participación, tráfico o ingresos.

(Algunos dueños de negocios prefieren exhibir sus productos en la primera reunión en lugar de una presentación. Sin embargo, si usted como capitalista de riesgo muestra interés, el siguiente paso será casi siempre una presentación tradicional o un plan de negocios). 

3. Reuniones

Si la empresa quiere asegurar su financiación, debe darle alta importancia a las empresas de capital riesgo. Las VC Firms reciben constantemente correos electrónicos en frío con presentaciones de lanzamiento: es una forma potencial de conseguir una reunión. Sin embargo, generará mucho más confianza que se utilice su red de contactos.

Para encontrar la mejor opción, la empresa habrá elaborado una lista de empresas de capital riesgo que se ajusten al negocio. Posteriormente, utilizará su red de contactos para ponerse en contacto con ellas, o realizará una búsqueda en frío como último recurso.

Los plazos para conseguir una reunión son diferentes para cada persona. Si recibes una idea interesante con conexiones directas hacia tu red de empresarios, es conveniente cerrar reuniones en unas pocas semanas. Pero si la empresa no tiene contactos, conseguir una reunión le puede llevar mucho tiempo.

4. Diligencia debida

Si la primera reunión con una empresa va bien, habrá más reuniones -el número exacto varía mucho- y una serie de pasos de diligencia debida antes de que el usted ofrezca un acuerdo con la empresa. Según una plataforma de inversión de crowdfunding, la mayoría de las sociedades de capital riesgo adoptan un enfoque de diligencia debida por fases. La diligencia debida incluye la revisión del equipo fundador, el producto, el sector, el mercado objetivo, el poder de ganancia de la empresa y la viabilidad financiera de la misma.

Independientemente de lo “hecho” que parezca el acuerdo, la fase de diligencia debida es necesaria para todas las empresas de capital riesgo. La empresa se tomará el tiempo necesario para comprobar todos los datos importantes y evaluar los activos actuales junto con cualquier riesgo potencial, para acabar determinando si la operación encaja bien. 

De igual forma, los capitalistas de riesgo deben asegurar que los procesos de las empresas en las que invierten se den de manera segura y automatizada: el objetivo no es funcionar, sino crecer. Es por eso que también participan en la toma de decisiones en cuanto al manejo de la empresa y la automatización de procesos. Muchas Startups, por ejemplo, suelen conseguir financiación y –para asegurar su crecimiento– se les motiva a incorporar un ERP para que el control sea mucho más ágil y se pueda invertir más energía en el crecimiento. El caso del ERP basado en la nube de Oracle NetSuite es especial porque su implementación funciona de manera mucho más eficiente a través de expertos: sus famosos Solution Providers, como LatamReady, ofrecen un servicio completo y ágil con todos el estudio y “best practices” que la empresa necesita. 

5. Hoja de términos

Si una firma de capital de riesgo quiere financiar un negocio, le enviará a la empresa una hoja de términos que describe los detalles de la transacción propuesta. La hoja de condiciones es un documento de negociación que ambas partes deben aceptar. Una vez que se complete la hoja de términos, la empresa recibirá el financiamiento.

Estos cinco pasos conforman el proceso general para que una empresa consiga financiación de una firma de capital de riesgo. La financiación no siempre es una línea recta, así que laes empresas deben prepararse y perseverar durante el proceso. 

¿Cuánto tiempo tarda usualmente para una empresa conseguir un VC?

Muchos empresarios inteligentes con grandes ideas subestiman el tiempo que llevará recaudar dinero. La mayoría cree que podrán completar las transacciones dentro de los 90 días, pero puede llevar más tiempo.

6-9 meses suele ser un tiempo conservador para reunir capital, aunque hay una gran variación entre empresas.

Ninguna empresa quiere quedarse sin dinero mientras construye su negocio. Por tanto, a la hora de abordar el proceso de financiación del capital riesgo, se necesita calcular mucho tiempo.

Los tres primeros niveles de financiación del capital riesgo

Para la mayoría de las empresas, la primera interacción con una empresa de capital riesgo tendrá lugar en sus primeras etapas de crecimiento. La financiación en las primeras etapas incluye tres subdivisiones:

Los inversores de capital riesgo pueden intervenir en cualquiera de estas fases iniciales de una empresa. Sin embargo, algunos emprendedores obtienen su capital inicial o de arranque de amigos y familiares, préstamos empresariales, fuentes de préstamo alternativas u otros dispositivos de financiación antes de dirigirse a las sociedades de capital riesgo.

Entonces, ¿Sigue siendo el capital riesgo una buena inversión para las nuevas empresas? La respuesta es sí, pero no es tan sencillo como recibir un cheque: somos muchos inversores de capital riesgo, pero no todos somos iguales. Algunos invierten en las primeras fases de las empresas, mientras que otros lo hacen en las fases posteriores del desarrollo de la empresa. Las empresas deben investigar bien. Una vez que haya otorgado la financiación, asegúrese de implementar Oracle NetSuite en la empresa para asegurar su crecimiento. Partners de implementación como Latamready (en la región Latinoamericana) harán que la empresa pueda gestionar sus finanzas y operaciones de forma eficaz. Con la ayuda de LatamReady cualquier Startup en Latinoamérica podrá implementar Oracle NetSuite en su máximo potencial y podrá centrarse en lo que mejor sabe hacer: ¡hacer crecer su empresa!

Latamready es un partner de NetSuite especializado en implementación: los expertos proporcionan los “best practices” de la industria, implementan metodologías y técnicas de Gestión de Proyectos, manejan las mejores pruebas de calidad como usuarios finales, proveen capacitación y generan que todo funcione con integraciones. LatamReady es el Partner de NetSuite líder en la región Latinoamérica para las VC FIRM y es uno de los Solution Providers de Oracle NetSuite con más experiencia en el mundo.

Implementación de Oracle NetSuite para VC Firms en Latinoamérica 

La implementación de un nuevo ERP en la nube es una decisión comercial importante, por lo que debe hacerlo con expertos que sepan cómo adaptar el sistema para reflejar su industria y sus necesidades comerciales únicas.

Para las empresas que operan y se expanden en América Latina, los líderes claros en la implementación de NetSuite son LatamReady. Desde su fundación en 2009, LatamReady ha crecido hasta convertirse en el equipo de NetSuite más grande y experimentado de América Latina. Hoy en día, nuestra empresa tiene más de 150 empleados y se ha asociado con éxito con más de 400 empresas internacionales.

La implementación completa de NetSuite ya está disponible a través de LatamReady en Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Panamá y Ecuador y más países de América Latina.

LatamDojo: implementación del e-learning de Oracle NetSuite.

Los cambios del año pasado también han transformado la forma en que los nuevos usuarios de NetSuite reciben la formación básica. Las empresas ya no necesitan contratar consultores para viajar a diferentes países para supervisar la capacitación de NetSuite en cada subsidiaria. En cambio, cada vez más empresas están aplicando su formación en línea.

LatamReady está perfectamente equipada para brindar a las empresas los servicios de soporte y capacitación que necesitan los usuarios de NetSuite. Todos los clientes de LatamReady tienen acceso a LatamDojo, que es nuestra plataforma exclusiva de aprendizaje electrónico. LatamDojo contiene cursos de formación online esenciales de NetSuite en portugués, español e inglés.

Como plataforma de aprendizaje en línea basada en la nube, los empleados pueden acceder a LatamDojo desde cualquier lugar donde tengan una conexión a Internet, incluso en casa, y aprender a dominar NetSuite en su idioma nativo.

RECURSOS NETSUITE DE LATAMREADY

Como socio número uno de NetSuite en América Latina, hemos desarrollado una impresionante red de recursos de NetSuite, que incluye seminarios web, demostraciones y más. Además de LatamDojo, algunas de nuestras plataformas y características NetSuite más populares incluyen:

  • Demostraciones de NetSuite: las demostraciones detalladas de nuestros expertos proporcionan una guía paso a paso sobre cómo aprovechar el poder de NetSuite.
  • Blog LatamReady: contiene las últimas noticias y consejos sobre NetSuite en América Latina. Se actualiza con frecuencia, así que revísala con frecuencia.
  • LatamReady en YouTube: Suscríbase para no perderse nunca un nuevo video sobre Oracle NetSuite en la región de América Latina. Míralo desde cualquier lugar, ¡incluso en tu teléfono!
  • LatamReady en LinkedIn: conéctese con nosotros en LinkedIn para mantenerse actualizado sobre los últimos desarrollos y ofertas especiales.

Implementa Oracle NetSuite con LatamReady

¿Tiene su empresa las herramientas que necesita para adaptarse al cambio y construir con éxito el futuro? Estas son solo algunas de las razones por las que debería asociarse con LatamReady si desea hacer crecer su negocio en toda América Latina:

  • Con más de 12 años de experiencia, más de 150 expertos de NetSuite y más de 400 proyectos completados con éxito, LatamReady es el equipo de expertos más grande y experimentado de NetSuite en toda América Latina.
  • LatamReady SuiteApp: además tenemos la ÚNICA solución de cumplimiento tributario verificada por NetSuite que funciona en más de 18 países de América Latina.
  • LatamReady proporciona un único punto de contacto y soporte para proyectos en inglés, español y portugués.

La implementación completa de NetSuite ahora está disponible a través de LatamReady en Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Panamá, Ecuador y más.

Published by LatamReady: Oracle NetSuite Partner

Founded in 2009, we have over a decade of experience implementing Oracle NetSuite in multiple industries and helping international corporations unlock growth with the LatamReady SuiteApp, an integrated Tax Compliance solution within Oracle NetSuite for 18+ countries in Latin America, including Brazil, Mexico, Colombia, Chile, Peru, Argentina and more!

Leave a Reply

%d bloggers like this: