Evaluar la implementación de un ERP es poner en una balanza las ventajas y desventajas para tu empresa. Definitivamente identificarás muchos beneficios, pero también debes considerar obstáculos que, en realidad, suelen ser más propios de la empresa o producto de una mala elección del ERP. Preferimos llamarlos ‘retos’, pero igual debes mapearlos para tener un plan de acción.
Claro que superarlos te será mucho más fácil trabajando con un proveedor experto en implementar un ERP. Su solución definitivamente hará caer la balanza del lado que buscas para transformar tu empresa, tanto si operas en uno o múltiples países de Latinoamérica. Profundizaremos a continuación acerca de esto, y de las ventajas y desventajas de un sistema o software ERP en América Latina.
¿Qué es un ERP?
Un software ERP reúne la información de distintas áreas en un único sistema o base de datos. De esta manera automatiza e integra procesos de áreas como contabilidad, finanzas, compras, ventas o marketing, para que tengas una visión 360° y en tiempo real de los indicadores clave.
Esto no es todo. Un ERP también es un software con módulos de visualización de data y analytics, para armar reportes usando la data cargada en el sistema.
¿Cuáles son las ventajas de un ERP?

1. Consolidación Financiera de empresas operando en uno o varios países de Latinoamérica.
Un ERP consolida los datos de las distintas áreas de la empresa y, sobre todo, agiliza la Consolidación de los Estados Financieros de todas tus empresas o subsidiarias.
Si tu empresa opera en distintos países de América Latina, existen ERPs que son perfectos para esta misión. Por ejemplo, el ERP de Oracle NetSuite. Te permite trabajar con una estructura de subsidiarias para ver los estados financieros consolidados por país o de manera global. Además, es multimoneda, pues el usuario define la moneda (como dólares o moneda local) de los reportes y en la que se registrará cada transacción en el sistema.
2. Automatización e integración de procesos.
Un ERP automatiza procesos que se suelen hacer de forma manual y propensa a errores en tu empresa. Por ejemplo, en el manejo contable automatiza las entradas de los libros contables, registro que sucede cada vez que se carga una factura o documento al software ERP. Incluso hay ERPs, como el de Oracle NetSuite, que agilizan las entradas en múltiples libros contables o fiscales, tanto uno corporativo como libros con plan de cuentas local. Conoce más sobre este multibooking aquí.
3. Análisis y Visualización en línea.
Un ERP no solo es un sistema que consolida los datos y automatiza los procesos. Los ERPs más avanzados cuentan con módulos de Visualización y Analytics para que armes dashboards y reportes, sin tener que recurrir a soluciones como Power BI o Tableau. Ahorraras mucho tiempo en los proyectos ETL (Extracción, Transformación y Carga), y dinero en el licenciamiento de estas soluciones externas.
3. ERP en la nube.
Te recomendamos evaluar un ERP basado en la nube y Saas; es decir, uno que esté alojado en los servidores del proveedor y donde este se encarga del mantenimiento y las actualizaciones. Este tipo de ERP, a comparación de un ERP On-Premise, te traerá las dos siguientes ventajas:
- Trabajo Remoto. Los colaboradores de la empresa pueden trabajar de manera online desde cualquier lugar del mundo. Esto pues el ERP es cloud y no está alojado en servidores locales o intranet.
- Actualizaciones y nula inversión en TI. Al ser Saas, el proveedor se encarga de realizar las actualizaciones del sistema, sin perjudicar las personalizaciones que tu empresa haya realizado.
Además, al estar en la nube, no se requiere inversión de instalación local (hardware o servidor local) y es un ahorro importante de horas del equipo de TI.
Desventajas de un sistema o software ERP en mi empresa

1. Algunos ERPs son poco escalables.
A medida que tu empresa crezca y se expanda a otros países en Latinoamérica, probablemente necesitarás agregar módulos al ERP que hayas implementado. Por ello, es importante que escojas un ERP flexible y escalable, en vez de uno que requiera mucho esfuerzo para agregar funcionalidades. Existen ERPs que necesitan desarrollos y cuyo proveedor no tiene un servidor propio en la nube.
Pero también existen otros casos, como el del ERP de Oracle NetSuite: cuenta con su propio servidor en la nube y es el proveedor quien se encarga de las actualizaciones y mantenimiento. Es 100% escalable.
2. Inversión en TI.
En caso escojas un ERP On-Premise o Locales, tendrás que invertir en hardware y personal TI para hacer la implementación de manera local. Esto puede retrasar la salida en vivo. En cambio, si escoges un ERP en la nube se solucionará este reto, pues te ahorrarás esta inversión y el tiempo de implementación es mucho más veloz. La implementación de un ERP on-premise puede tardar hasta 12 meses, mientras que el de un ERP Cloud entre 3 y 6 meses.
3. Implementaciones fallidas.
Esta desventaja es más propia de la empresa (no del proveedor del ERP) y de la manera en que afronten el proyecto de implementación del ERP. Si se implementa de manera interna sin tener los conocimientos, existe el riesgo de que no se haga de forma correcta, tanto en el aspecto técnico como en los plazos debidos.
En cambio, si trabajas con un proveedor externo experto en implementar un ERP, tendrás resultados concretos en menos tiempo. Esto pues el proveedor entenderá tus necesidades y ejecutará una implementación personalizada priorizando los módulos y funcionalidades que tu empresa necesita. En Latinoamérica, es LatamReady es el #1 para la implementación del ERP de Oracle NetSuite.
4. Resistencia al cambio.
Otro factor es la resistencia al cambio de tu organización. Usar una solución como un ERP hará más eficiente a tu empresa, pero requiere que los colaboradores estén dispuestos a reaprender. Es decir, que estén comprometidos con capacitarse en el uso correcto de las funcionalidades del ERP.
Ante esta necesidad, existen proveedores de implementación ERP y soporte que también ofrecen a sus clientes, de manera gratuita, cursos e-learning de capacitación. Este es el caso de LatamReady, partner oficial de Oracle NetSuite, que cuenta con LatamDojo, una plataforma de aprendizaje online exclusiva para clientes.
Conclusiones
1) Hemos revisado las ventajas de un ERP, como la consolidación financiera para compañías con múltiples subsidiarias en diversos países; la automatización e integración de procesos; las herramientas de visualización; así como el diferencial de escoger uno alojado en la nube.
2) También hemos repasado sus desventajas o retos, que están más relacionadas a una incorrecta elección del ERP adecuado para tu empresa o a la cultura de trabajo de tu propia compañía.
3) Sin embargo, estos retos se pueden superar si se escoge un ERP que se ajuste a tus necesidades, como Oracle NetSuite, y además se realiza la implementación con un proveedor experto en este ERP. Por ejemplo, LatamReady en Latinoamérica.
¿Qué diferencia a LatamReady?
LatamReady es un partner oficial de Oracle NetSuite ERP en Latinoamérica. Tenemos más de 13 años de experiencia y 450 proyectos de Oracle NetSuite desarrollados en países de la región. Ayudamos a empresas a crecer y operar de manera más eficiente a través de la implementación del ERP. También trabajamos con empresas que ya lo tienen implementado, pero que buscan tener soporte e implementar nuevos módulos o features.


¡Estamos a un clic de distancia!
Haz clic en la forma de contacto de tu preferencia o escríbenos por correo: info@latamready.com
Si deseas agendar en estos momentos una reunión para conocernos, puedes reservar la hora y fecha en el calendario inferior. Esta será una reunión de 15 minutos, donde conoceremos tus necesidades y haremos un diagnóstico para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda en este calendario.