
Oracle NetSuite: un ERP multimoneda
La capacidad de manejar transacciones en múltiples monedas es esencial para las empresas con presencia global. Oracle NetSuite ERP, con su sólida presencia en Colombia, está diseñado específicamente para abordar esta necesidad, permitiendo a las empresas gestionar libros contables en diversas monedas y operar subsidiarias en diferentes ciudades o países con facilidad. Su módulo de contabilidad ofrece una estructura jerárquica para la configuración de subsidiarias, donde cada una puede tener su moneda contable individual, ya sea la moneda local o el dólar. Con Oracle NetSuite ERP, las empresas pueden llevar a cabo operaciones globales sin fricciones, siempre listas para el futuro.

Definición de moneda contable para cada subsidiaria y sede principal.
Oracle NetSuite ERP proporciona un módulo de contabilidad que presenta una jerarquía de subsidiarias, diseñada para alinear con la estructura contable de tu empresa. Esta se organiza en niveles: el primer nivel corresponde a la sede principal; el segundo abarca las regiones; y el tercer nivel se refiere a los países o, directamente, a las subsidiarias.
Dentro de cada subsidiaria, se puede determinar la moneda contable, ya sea la moneda local del país en que se sitúa la subsidiaria o el dólar. Esta elección influirá en la forma en que se procesan las transacciones y facturas.
Gestión de libros contables por subsidiaria
La funcionalidad multimoneda de NetSuite facilita la definición de la moneda para cada libro contable o fiscal de la subsidiaria. Así, puedes optar por una moneda para un libro principal que respete un esquema contable local y otra distinta para un libro corporativo que siga estándares US GAAP o NIIF.
Con Oracle NetSuite ERP, se cuenta con una función de multilibros: cada operación registrada en el ERP resultará en una entrada simultánea en los libros fiscales asociados a la subsidiaria.
Esta característica ofrece una visión más clara, un control optimizado y una mejor interpretación de la información financiera y operativa a nivel mundial, reduciendo errores por cálculos o inserciones manuales. De esta manera, se potencia la eficiencia operacional y se ahorra tiempo, proporcionando a las empresas el respaldo necesario para manejar operaciones de subsidiarias internacionales sin contratiempos. En esencia, un ERP con capacidades multimoneda brinda a las organizaciones la flexibilidad esencial para incursionar en nuevos mercados alrededor del mundo.
Tipos de cambio de conversión (actuales, históricos).
El tipo de cambio de conversión es un componente fundamental de cualquier ERP multidivisa, ya que determina cómo se convierten las transacciones de moneda extranjera a moneda local para la elaboración de informes. Esto significa que usted necesita un sistema ERP que pueda proporcionar los tipos de cambio (actual para balance) así como histórico (patrimonio) o promedio (cuenta de resultados). Esto con el objetivo de tomar decisiones más informadas sobre sus finanzas.
Además, algunos sistemas pueden incluso ofrecer funciones de conversión automática para que las transacciones se puedan convertir rápida y fácilmente sin tener que introducir manualmente los datos en hojas de cálculo u otros programas.

Expertos para implementación ERP
LatamReady es un partner oficial de Oracle NetSuite para la implementación del ERP en Latinoamérica. En LatamReady tenemos presencia local en 7 países de la región, con más de 500 proyectos exitosos con clientes. Conoce a continuación 4 diferenciales frente al resto de proveedores.

Conversa con los especialistas
Puedes comunicarte con los consultores especializados de LatamReady escribiéndonos al correo info@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.
Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior.