
- ERP de Oracle NetSuite vs SAP Business One
- Actualizaciones y soporte
- ¿Quién respalda la solución?
- Capacidades de consolidación multiempresa
- Comparación de funcionalidades entre Oracle NetSuite ERP y SAP Business One
- Consideraciones de implementación
- Ecosistemas de socios
- Expertos para implementación ERP
- Conversa con los especialistas
En el proceso de identificar un software ERP que optimice la gestión de su empresa de forma inteligente y eficaz, las empresas se encuentran ante un amplio abanico de opciones. Dada la gran inversión que supone la elección de un sistema ERP y el efecto directo que puede tener en el desarrollo y la gestión del crecimiento de la empresa, la decisión conlleva un alto grado de riesgo.
ERP de Oracle NetSuite vs SAP Business One
Dos soluciones muy conocidas en el mercado son los sistemas ERP ofrecidos por NetSuite y SAP. Por un lado, tenemos al ERP de Oracle NetSuite, una solución que ha demostrado su capacidad para escalar junto a las empresas de tamaño medio y grande operando en múltiples países. Por otro lado, SAP dispone de varios sistemas ERP dirigidos al mercado medio que a menudo se disputan entre sí, como SAP S/4HANA Cloud, Public Edition; SAP Business One; y SAP Business By Design.
En esta ocasión, compararemos el ERP de Oracle NetSuite vs el ERP de SAP Business One (o SAP B1). Antes de profundizar en las comparaciones, quisiera resaltar 3 aspectos:
Actualizaciones y soporte
Oracle NetSuite es una solución basada en la nube (fue creada en ese entorno) y se comercializa como software como servicio (SaaS). Como consecuencia, las actualizaciones del sistema están a cargo del fabricante (Oracle) y se realizan de manera automática (y gratuita) 2 veces por año. Por ello, puedo decir sin ninguna duda todos los clientes de NetSuite (sin importar su tamaño) siempre usan la última versión.
En cambio, todos los clientes de SAP B1 están en diferentes versiones. De hecho, la compañía ha anunciado que versión actual de Business One solo tendrá soporte hasta el 2025. Recordemos que quedarse desactualizado puede tener un impacto crítico en el negocio. Además, la versión en la nube de Business One es, en realidad, una versión local trasladada a la nube. A diferencia de NetSuite, una solución multiinquilino SaaS, los clientes no se benefician de actualizaciones automáticas.
¿Quién respalda la solución?
En el caso de SAP, quien respalda la solución son los Partners de implementación. Las actualizaciones también están a cargo de los Partners o del propio cliente, lo que genera un riesgo muy grande de que el sistema que de desactualizado a menos que se destine tiempo y presupuesto para esta tarea. Sé que esto no siempre es posible.
En cambio, la ventaja de Oracle NetSuite es que el fabricante es quien respalda la solución y quien se encarga del 1) mantenimiento del software, 2) las dos actualizaciones anuales.
Capacidades de consolidación multiempresa
Oracle NetSuite cuenta con funcionalidades de consolidación multiempresa de manera nativa, tanto para contabilidad, finanzas, ventas o cadena de suministro. Por el contrario, SAP Business One carece de consolidación financiera nativa y requiere que los clientes con múltiples subsidiarias compren múltiples instancias para administrar cada unidad de negocios. Además, cualquier cambio requiere una revisión técnica que implica costos adicionales.
Estos estos costos ocultos están representados en la siguiente imagen de la materialización del valor:

Comparación de funcionalidades entre Oracle NetSuite ERP y SAP Business One
NetSuite se destaca como un sistema integral de administración de negocios que ofrece una gama de módulos, cada uno diseñado para optimizar diferentes áreas de la empresa, desde las finanzas hasta las operaciones, potenciando la automatización en todos los ámbitos del negocio. Los beneficios se reflejan en la mejora del servicio al cliente y la eficiencia del personal.
NetSuite no solo es fundamental para la contabilidad y la generación de informes financieros, sino que también proporciona una solución robusta para la administración de inventario, gestión de pedidos, automatización de servicios profesionales (PSA), CRM, análisis, planificación y presupuesto, gestión de recursos humanos y comercio electrónico. Lo que hace que NetSuite sea excepcional es su capacidad para consolidar información crítica de todas estas funciones en un solo espacio, y luego, mediante su uso de paneles e instrumentos de informes intuitivos, transforma estos datos en percepciones valiosas.
NetSuite se ha construido desde sus inicios como un sistema de nube de múltiples inquilinos, basándose en el modelo de software como servicio (SaaS). Esto implica que todas las empresas que usan NetSuite reciben automáticamente actualizaciones semestrales, así como correcciones de seguridad. Todos los usuarios siempre operan con la misma versión del software.
Aunque las empresas tienen la libertad de seleccionar los módulos que requieren y pueden personalizar el sistema a su conveniencia mediante varias herramientas, NetSuite se mantiene como una solución ERP unificada.
SAP Business One se dirige principalmente a empresas de menor tamaño, siendo uno de los productos más populares de la compañía. Con más de 20 años de trayectoria, su última versión, la 10.0, se lanzó en 2020. Business One tiene dos variantes: local e implementada en la nube. A pesar de sus atractivos precios iniciales de licencia, el costo total de propiedad puede incrementarse con el tiempo y puede resultar complicado de calcular. El sistema a menudo lucha por escalar a medida que su negocio se expande y se vuelve más complejo.
Finanzas
SAP Business One brinda funcionalidades financieras básicas, sin embargo, puede llegar a tener dificultades para cumplir con las demandas de las empresas en crecimiento o con necesidades más avanzadas. Al no brindar un soporte incorporado para la consolidación financiera, es necesario incorporar una aplicación adicional, ya sea de SAP o de un socio, para consolidar cuentas de varias entidades o regiones. Los contadores tampoco pueden editar o eliminar transacciones financieras en Business One y no existe una automatización para la depreciación de activos fijos.
En contraste, NetSuite ofrece una solución estándar que incluye la consolidación financiera y la gestión interempresarial. Además, el módulo de gestión de activos fijos de NetSuite facilita a las empresas la consolidación en diferentes monedas y la generación de informes por filiales.
Informes y Análisis
Para generar informes y recopilar datos necesarios, Business One depende de diversas herramientas. NetSuite, en cambio, proporciona SuiteAnalytics, una herramienta integrada que permite a los usuarios desglosar la información desde el nivel de resumen hasta puntos de datos detallados en toda la empresa.
Consideraciones sobre la arquitectura y la base de datos
La versión en la nube de Business One es, en realidad, una versión local trasladada a la nube. A diferencia de NetSuite, una solución multiinquilino SaaS, los clientes no se benefician de actualizaciones automáticas. Además, las empresas con múltiples subsidiarias necesitarían múltiples instancias de Business One, lo cual complica las consolidaciones y transacciones interempresariales.
Plataforma e integración de capacidades
El cliente promedio de Business One utiliza hasta siete soluciones de diferentes proveedores de software, según un ejecutivo de SAP. Esto se contrasta con el enfoque de NetSuite, que presenta un “suite” de módulos integrados de forma nativa y que comparten una interfaz de usuario común.
Gran parte de las personalizaciones en SAP Business One requieren la intervención de un socio, lo que puede implicar costos y riesgos adicionales. En cambio, NetSuite es altamente configurable y permite a los empleados modificar transacciones, formularios, campos e informes por sí mismos, sin la necesidad de programar.
Consideraciones de implementación
La implementación de SAP depende en gran medida de sus socios, lo cual puede incrementar los costos. Por el contrario, NetSuite cuenta con una amplia organización interna de servicios profesionales compuesta por expertos especializados en diversas áreas y tamaños de negocios.
La operatividad de SAP se apoya considerablemente en sus colaboradores para facilitar a los clientes la utilización de su software. Esto implica que la efectividad de tu proyecto estará ligada a la competencia y calidad del asociado que selecciones. Se trata de un compromiso que entraña riesgos: el colaborador puede estar alineado con las mejores prácticas y tener configuraciones de probada fiabilidad con otras aplicaciones, o bien podría unificar soluciones y encontrar dificultades para proporcionar las capacidades requeridas. Puede que tengan escasa familiaridad con el sistema que elijas, o que lo conozcan a fondo. Por tanto, tu equipo deberá realizar un análisis cuidadoso antes de tomar una decisión.
En el caso de Business One, los socios son los encargados de todo el ciclo de vida del cliente, incluyendo la implementación. Los costos de esta se basan en el tiempo y los materiales empleados, sin una tarifa fija previamente establecida, lo que podría elevar los costos.
En contraposición, NetSuite adopta una estrategia muy distinta. Dispone de una vasta organización interna de servicios profesionales con personal dedicado a diversos sectores y tamaños de empresas. Esta estructura convierte a estos expertos en idóneos para liderar proyectos, ya que los clientes se benefician de su extenso conocimiento y experiencia en el sector. Los trabajadores de servicios profesionales se concentran exclusivamente en un producto ERP.
La metodología de implementación SuiteSuccess de NetSuite es otro elemento diferenciador fundamental, pues ofrece a la mayoría de los clientes al menos el 80% de la funcionalidad que necesitan a un costo fijo inicial. Con SuiteSuccess, las empresas acceden a flujos de trabajo, tableros y KPI específicos para ciertas industrias y roles, acordes a las mejores prácticas. Esto reduce las personalizaciones, permitiendo a los clientes disfrutar de una generación de valor más rápida, en apenas 100 días. Es un modelo verificado con miles de implementaciones.
Es importante destacar que las prácticas destacadas de SuiteSuccess y los recursos preconfigurados también están a disposición de los socios de NetSuite. Los socios de NetSuite están bien versados en el sistema y mantienen contacto directo y frecuente con el proveedor. Esto, junto con la experiencia que pueden brindar en sectores especializados y ciertas áreas geográficas, capacita a los clientes para afrontar proyectos exitosos.
Ecosistemas de socios
Aunque SAP tiene una amplia red de socios, la calidad de estos puede variar significativamente. Por su parte, NetSuite posee varios programas de socios que ofrecen una gama de servicios. Estos socios reciben formación regular sobre las últimas ofertas de NetSuite y disponen de extensos recursos del proveedor para ayudar a sus clientes.
Precio de NetSuite versus SAP
Los clientes de NetSuite pagan una tarifa mensual por usuario y por los módulos y funciones que utilizan. En cambio, los clientes de Business One adquieren una licencia perpetua por usuario para su sistema local o pagan una tarifa mensual por usuario para la versión en la nube.
¿Por qué optar por NetSuite en lugar de SAP?
Si su empresa valora un verdadero sistema ERP en la nube gestionado por un solo proveedor, entonces NetSuite ERP se destaca claramente sobre SAP. Con NetSuite, trabajará con especialistas en productos experimentados que están comprometidos con el éxito a largo plazo de su empresa. Además, la capacidad de NetSuite para crecer con su organización, evitando las complicaciones que pueden surgir con otros sistemas, es excepcional.
Expertos para implementación ERP
Dentro de la red de partners de implementación de NetSuite, LatamReady es un partner oficial para la implementación de Oracle NetSuite en España y Latinoamérica. Trabajamos con startups, unicornios, pymes y todo tipo de empresa. Tenemos presencia local en 7 países de la región, con más de 500 proyectos exitosos con clientes. Conoce a continuación 4 diferenciales frente al resto de proveedores.

Conversa con los especialistas
Puedes comunicarte con los consultores especializados de LatamReady escribiéndonos al correo hola@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.
Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior.