
¿Qué es un ERP en logística? Es una solución para la planificación de recursos empresariales que permite a las compañías gestionar eficientemente la información y procesos de la cadena de suministro. A continuación, te muestro sus principales beneficios y casos de éxito de implementación de este software ERP en compañías latinoamericanas.
¿Qué es el ERP y cómo funciona?
El ERP, o Enterprise Resource Planning, es un tipo de software que permite a las empresas gestionar sus procesos de manera eficiente. Este sistema se basa en una base de datos centralizada que permite a las diferentes áreas de una empresa compartir información de manera fluida.
Un ERP se compone de módulos específicos que abarcan distintas áreas de la empresa, como finanzas, compras, logística, recursos humanos, entre otras. De esta manera, los diferentes departamentos pueden trabajar de manera coordinada y tener acceso a la información necesaria para desempeñar sus tareas.
Los sistemas ERP son ampliamente utilizados por las empresas, ya que les permiten agilizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Además, al utilizar una base de datos centralizada, se reduce el riesgo de errores y se mejora la seguridad de la información.
En Latinoamérica, cada vez son más las empresas que adoptan sistemas ERP para mejorar su eficiencia y competitividad. Ahora, conozcamos que es erp en logistica, específicamente.
¿Qué es un ERP en la cadena de suministro?
Como hemos revisado, el ERP es un sistema integral de gestión de empresas que abarca diferentes módulos y procesos, incluyendo la cadena de suministro. Un ERP en la cadena de suministro permite a las empresas gestionar y optimizar sus operaciones de producción de mercancía, desde la fabricación hasta la entrega a los clientes.
El módulo de cadena de suministro de un ERP brinda una visión completa y en tiempo real del ciclo de vida de la mercancía, lo que permite una planificación eficiente y una mejor toma de decisiones. Además, la integración de inteligencia artificial y análisis de datos en los sistemas ERP permite a las empresas identificar patrones y tendencias en la cadena de suministro, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y reducir costos.
Este software otorga a las empresas una optimización de cada fase: desde la planificación de la demanda hasta el traslado de inventario y la logística. Conozcamos cómo beneficia a cada proceso.
Beneficios de un sistema ERP en logística para cada proceso

Planificación de la demanda.
En primer lugar, es fundamental que un sistema ERP pueda asegurarse de que la producción de bienes se adapte a las necesidades de los clientes, evitando una sobreproducción o faltantes. Además, una de las funciones más importantes de un ERP es el monitoreo del inventario, a fin de garantizar un reabastecimiento oportuno y evitar un exceso innecesario de materiales.
De esta manera, las compañías pueden optimizar su oferta y demanda, logrando un equilibrio que les permita contar con los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos de manera eficiente.
Gestión de los artículos.
En cuanto a la gestión de materiales, un sistema ERP es esencial para mantener una organización eficiente en el almacén. Por ejemplo, permite tener una visibilidad clara de la disponibilidad y ubicación de las materias primas, así como también la organización de los artículos por criterios de disponibilidad y ubicación (en caso de múltiples almacenes). Además, puede automatizar y optimizar los procesos de recojo y embalaje.
Inventarios.
El control de inventario y la gestión de traslados son funciones clave de un ERP. Este software les permite a las empresas monitorear y supervisar detalladamente sus existencias de almacén, incluyendo la identificación y cantidad de los artículos.
Además, si hay una escasez de materiales necesarios para la producción, el ERP puede manejar la adquisición a proveedores en la lista o obtenerlos de una filial o compañía del mismo grupo empresarial. En cuanto a la transferencia de inventario, algunos ERPs permiten la gestión de la movilización de los bienes entre almacenes diferentes (ubicados en distintos lugares) y también dentro de un mismo almacén (en diferentes secciones o zonas).
Producción del artículo.

Lista de materiales: Con un sistema ERP es posible tener una claridad en cuanto a la lista de materiales necesarios para fabricar un producto. Esta lista incluye la cantidad requerida de cada insumo y la disponibilidad de los mismos, permitiendo así tomar decisiones precisas sobre dónde obtener los insumos o si es necesario realizar una compra a un proveedor.
Órdenes de trabajo: Con un sistema ERP, es posible tener un seguimiento detallado de cada proceso y compartir información entre diferentes documentos. Por ejemplo, al registrar una orden de venta, el sistema puede crear automáticamente la orden de trabajo correspondiente, heredando la información de la orden de venta. De esta manera, se puede realizar dos procesos con un solo esfuerzo.
Reparto del producto.
La entrega marca el fin del ciclo de vida de un producto y un sistema ERP es de gran ayuda en este proceso. Con un sistema ERP, es posible manejar tanto la facturación tradicional como la electrónica, y controlar todos los aspectos relacionados con la entrega para asegurarse de que se realice de manera oportuna. Además, con las funciones de calidad incorporadas en el software, es posible definir los criterios de inspección necesarios para los productos fabricados antes de su entrega.
Casos de éxito de implementación de un ERP en logística
La implementación de un sistema ERP en la logística puede ser un factor clave en el éxito de una compañía. En Latinoamérica, hay varios ejemplos de empresas que han experimentado mejoras significativas después de implementar un ERP en su cadena de suministro.
Uno de ellos es una empresa de transporte y distribución de mercancías en Colombia, que logró optimizar su proceso de planificación y asignación de recursos, lo que resultó en una reducción del 20% en los tiempos de entrega y un aumento del 15% en la eficiencia en la gestión de sus órdenes de trabajo.
Otro caso de éxito es una empresa de fabricación en México, que logró mejorar la trazabilidad de su producción y reducir los tiempos de espera en la gestión de sus órdenes de compra y venta. Además, la implementación del ERP les permitió aumentar su capacidad de planificación y mejorar la gestión de sus inventarios, lo que les permitió aumentar su productividad en un 10%.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo un sistema ERP puede mejorar la logística de una empresa y contribuir a su éxito en Colombia y México. Implementar un ERP puede ser una inversión a largo plazo que ofrece una gran cantidad de beneficios, incluyendo una mejor gestión de los procesos, una mayor eficiencia y una mayor capacidad de tomar decisiones informadas.
Conoce a un experto en implementación ERP
Ahora, ¿cómo empezar a usar Oracle NetSuite ERP y obtener todo su potencial? Para ello primero necesitas implementarlo siguiendo las mejores prácticas. Este proceso lo tienes garantizado si trabajas con un partner oficial de Oracle NetSuite para implementación y soporte.
Oracle NetSuite tiene una red de partners para América Latina, donde destaca LatamReady, pues es nominado cada año a partner del año para la región por el mismo NetSuite.

Conversa con los especialistas
Puedes comunicarte con nuestros especialistas escribiéndonos al correo info@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.
Si ahora deseas agendar una reunión para conocernos, puedes reservar la hora y fecha en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos y servirá para hacerte preguntas y que nos cuentes las necesidades de tu empresa. Luego de esta reunión, haremos internamente un diagnóstico y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior.