ERP Ejemplos: por tipo de implementación

Ejemplos de ERP
Carlos Zumaeta, CEO y fundador de LatamReady

Este artículo brinda una visión completa de los distintos sistemas ERP y sus modalidades de implementación: 1) on-premise, 2) en la nube, e 3) híbrido. Explicamos cada uno y cómo influye en las funciones, manejo de datos y optimización de procesos.

Además, destacaremos el valor que aportan las soluciones ERP al mercado chileno y haremos una comparación del ERP de Oracle NetSuite, un referente a nivel regional y mundial, frente al ERP de SAP.

Compararemos estas soluciones de software de gestión empresarial, examinando sus características y diferencias para ofrecer una perspectiva amplia y enriquecedora. Con esta información, ayudaremos a las empresas chilenas a hacer una elección informada sobre el sistema ERP más adecuado para su organización.

¿Qué es un ERP?

Un ERP, o sistema de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning), es una solución integral que administra y optimiza los procesos clave de un negocio. Esta herramienta incluye múltiples módulos que abarcan diversas áreas de la empresa, como contabilidad, proyectos, manufactura, cadena de suministro, recursos humanos, ventas, marketing (CRM) y comercio electrónico.

La incorporación de un ERP en la gestión de negocios proporciona numerosos beneficios. Mejora la eficiencia de los empleados, estandarizando y automatizando los procesos a través de la organización, lo que resulta en mayor rendimiento y menor margen de error.

Uno de sus mayores atractivos es la visibilidad en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más rápida y efectiva gracias a la actualización continua de las métricas clave para el negocio.

Además, la naturaleza en la nube de esta solución facilita la consolidación de información financiera, comercial y logística en un solo lugar, incluso para organizaciones con múltiples subsidiarias, además de permitir una gestión de múltiples monedas y tipos de cambio. Por ende, un ERP es una herramienta clave para el crecimiento y expansión de cualquier negocio.

¿Qué tipos existen?

ERP On-Premise

El ERP On-Premise, uno de los primeros ERP, surgió en la década de 1990 y requiere una instalación local. El software se ejecuta en los servidores de la empresa cliente y no en servidores externos. La responsabilidad de la seguridad, mantenimiento y actualizaciones recae en la empresa que lo usa, lo que implica una inversión significativa de tiempo y recursos de personal de TI.

Cada módulo de este tipo de ERP, como contabilidad o ventas, puede requerir recursos internos para llevar a cabo las actualizaciones. Si estos departamentos no poseen el conocimiento adecuado, las actualizaciones pueden interferir con la función del ERP, lo que puede llevar a algunas empresas a evitar actualizaciones y operar con versiones obsoletas.

ERP en la nube

El lanzamiento de los ERP en la nube significó una evolución importante en el entorno ERP. En un ERP Cloud, los usuarios acceden a través de un navegador web y los servidores están ubicados en un centro de datos externo. Es decir, no en los servidores de la empresa cliente.

Un tipo de ERP en la nube es el “SaaS Multiinquilino” (Sofware as a Service), donde el mantenimiento y las actualizaciones del software son responsabilidad de la empresa que desarrolló el ERP, como lo puede ser Oracle. En este caso, varias empresas cliente comparten la misma aplicación e infraestructura, pero los datos de cada empresa son inaccesibles para las demás. Cada actualización se aplica a todos los clientes a la vez, lo que significa que siempre tienen la última versión del ERP sin la necesidad de una inversión adicional en tiempo o costos.

ERP en la nube vs ERP On-Premise

ERP Híbrido

El ERP híbrido es una combinación de los sistemas ERP On-Premise y en la nube. En esta modalidad, la sede principal de la empresa continúa utilizando un ERP local, mientras que las subsidiarias en otros países utilizan un ERP en la nube. Este último se integra con el ERP On-Premise para satisfacer las necesidades de la empresa. Esta alternativa suele ser la elección de las empresas que ya tienen un ERP On-Premise pero que no disponen de los recursos necesarios para migrar toda su base de datos a un ERP en la nube.

Contacta a LatamReady - Proyectos

¿Cuáles son los sistemas ERP más usados en la empresa latinoamericana? ERP Ejemplos

Antes hemos revisados ejemplos de ERP según su tipo de implementación. Pero, ¿cuáles son las marcas más utilizadas?

Oracle NetSuite es uno de los sistemas ERP en la nube con mayor uso en Latinoamérica, adoptado por una amplia gama de empresas que incluye multinacionales, startups, fintech, y empresas de servicios financieros y tecnología, entre otras.

Este sistema ERP destaca por su versatilidad y capacidades ‘multi’:

1) Multimoneda: Maneja diferentes niveles de monedas para las transacciones;

2) Múltiples libros contables: proporciona trazabilidad detallada de las operaciones financieras;

3) Multipaís: se adapta de forma inteligente a las regulaciones y normas locales;

4) Multisubsidiaria: coordina y gestiona tareas en diferentes filiales.

Por todas estas razones, Oracle NetSuite es una opción destacada para algunos de los negocios más dinámicos de la región.

Software ERP de Oracle NetSuite vs SAP

Oracle NetSuite destaca por su escalabilidad nativa y sus capacidades multisubsidiaria. Esto permite a las empresas expandirse y gestionar múltiples filiales sin la necesidad de desarrollos adicionales, lo que contrasta con SAP, donde esta capacidad requiere un desarrollo por código específico.

Además, Oracle NetSuite ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a personalización, gracias a SuiteScript, una tecnología basada en JavaScript. Esta característica permite a las empresas adaptar el sistema a sus necesidades específicas e integrarlo con aplicaciones de terceros de manera más fácil y eficiente. Por otro lado, SAP utiliza su propio lenguaje de programación, lo que puede limitar la integración con sistemas externos.

A continuación, te presentamos una tabla comparativa entre ambos sistemas ERP, comparando 4 variables: 1) sí está basado en la nube, 2) si es escalable, 3)si cuenta con capacidades multisubsidiaria o multiempresa y 4) si se integra fácilmente con terceros.

Oracle NetSuite ERP vs SAP

Contacta a LatamReady - Nominacion

Expertos para implementación ERP

Si estás interesado en conocer más sobre Oracle NetSuite, es importante que sepas que el propio Oracle recomiendo implementar este ERP con un socio de su red de partners de implementación. En Latinoamérica, el #1 es LatamReady.

Escoger un partner

Dentro de la red de partners de implementación de NetSuite, LatamReady es un partner oficial para la implementación de Oracle NetSuite en fintechs, startups, unicornios, pymes y todo tipo de empresa. Tenemos presencia local en 7 países de la región, con más de 500 proyectos exitosos con clientes. Conoce a continuación 4 diferenciales frente al resto de proveedores.

Por qué LatamReady como Partner de Oracle NetSuite

Conversa con los especialistas

Puedes comunicarte con los consultores especializados de LatamReady escribiéndonos al correo hola@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.

Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior. 

Published by LatamReady: Oracle NetSuite Partner

Founded in 2009, we have over a decade of experience implementing Oracle NetSuite in multiple industries and helping international corporations unlock growth with the LatamReady SuiteApp, an integrated Tax Compliance solution within Oracle NetSuite for 18+ countries in Latin America, including Brazil, Mexico, Colombia, Chile, Peru, Argentina and more!

Leave a Reply

%d bloggers like this: