
Un software ERP para logística
El sistema de planificación de recursos empresariales, o ERP, es una pieza vital en la eficiencia y optimización de la logística y cadena de suministro en las empresas colombianas que buscan crecer en la región. Este sistema ERP para logística, de hecho, es un componente esencial de la Logística 4.0, un paradigma que resalta la trascendencia de las innovaciones tecnológicas, la automatización y el aprendizaje automático en la mejora de todo el proceso de producción y distribución.
En el siguiente texto, te presentaremos cinco funciones esenciales que el ERP en logística, especialmente el ERP de Oracle NetSuite, puede realizar en una empresa, aprovechando al máximo su base de datos y sistemas para impulsar su crecimiento y eficacia.

Gestión de procesos en un ERP
Un proceso logístico efectivo puede equipararse a una máquina perfectamente lubricada, donde cada pieza opera en sintonía con las demás. En la logística, estas ‘piezas’ corresponden a sus funciones críticas:
- Previsión de la demanda
- Administración de productos
- ERP para gestión de inventarios
- Producción del artículo
- Distribución del producto
El hilo conductor entre estos procesos es el seguimiento en tiempo real a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Un programa de ERP, especialmente aquellos basados en SaaS como NetSuite, proprociona la capacidad para rastrear movimientos entre almacenes y depósitos, acceder al historial de ventas, generar automáticamente órdenes de venta o de trabajo, entre otras funcionalidades. A continuación, exploraremos cada una de estas cinco funciones clave del ERP de NetSuite en la logística .
Beneficios de NetSuite para la Cadena de Suministro
Planificación de la demanda
La primera tarea de un sistema ERP en una compañía es garantizar que la producción de los artículos se alinee con la demanda de los clientes. Este módulo se encarga de que la reposición del stock se haga en el momento oportuno y que la sobreabundancia de inventario sea mínima. Como resultado, las empresas pueden balancear oferta y demanda, asegurando la disponibilidad requerida de materiales.
Gestión de artículos.
Este proceso está ligado a la organización y acceso a las materias primas en el almacén. NetSuite, por ejemplo, facilita la gestión y visibilidad de la disposición de los artículos, basándose en criterios de disponibilidad y localización (en múltiples almacenes), así como en los procesos de recogida y empaquetado.

ERP para Inventarios.

NetSuite es un gran aliado para la cadena de suministro de una empresa. Este software gestiona las órdenes de compra/venta de materias primas y los procesos de traslado entre almacenes.
En su función más básica, permite a las empresas llevar un seguimiento detallado de los artículos de su almacén, incluyendo su tipo y cantidad. En caso de falta de materias primas para la producción de un artículo, un ERP puede administrar la orden de compra a proveedores listados o adquirirlas de otra empresa del mismo grupo corporativo.
Producción del artículo
Esta función puede ser desglosada en una serie de pasos, parecidos a una receta.
• Lista de materiales: Un ERP debe proporcionarte una visión completa de la lista de materiales requeridos para fabricar un producto, la cantidad necesaria y la disponibilidad.
• Datos del producto: En un software ERP puedes configurar y visualizar la información del producto a elaborar, como el número de artículo (SKU), la descripción, la unidad de medida principal y la empresa donde se va a producir.
• Órdenes de trabajo: Un sistema ERP, como Oracle NetSuite, ofrece trazabilidad y permite compartir información entre diferentes documentos. Por ejemplo, al registrar una orden de venta, el sistema puede crear automáticamente la orden de trabajo correspondiente.
• Enrutamiento de fabricación: El software te permite gestionar y visualizar todas las operaciones necesarias para la fabricación de un producto.

Reparto del producto.
La última fase del ciclo de vida de un producto es la entrega, y un sistema ERP también ayuda a gestionar esta etapa. Con este programa, puedes manejar la facturación, controlar todos los detalles de la entrega para asegurar su puntualidad y definir los criterios de inspección de calidad para los productos fabricados. Además, permite adaptarse a los cambios y tendencias del negocio, lo que resulta beneficioso para todas las áreas de la empresa.
¿Qué ERP escoger?
Entre las distintas alternativas, el ERP de Oracle NetSuite es el más completo para logística y cadena de suministro, por todas las funciones que cuenta. He mencionado algunas de ellas, y puedes profundizar en el resto aquí (NetSuite para Logística y Cadena de Suministro).
Además, cuenta con módulos de contabilidad y CRM (ventas y marketing) para los otros procesos de tu organización. El resultado es una visión 360° de tu compañía, con procesos integrados. Puedes conocer a continuación 3 motivos para escogerlo:

Expertos para implementación ERP en Colombia
En LatamReady Colombia somos los expertos #1 para la implementación de Oracle NetSuite Cloud ERP en Latinoamérica. LatamReady forma parte de la red de partners de NetSuite y opera en toda la región Latinoamérica, con oficinas en este país, como en Argentina, Perú, Chile, Brasil, Chile y Ecuador.
A través de la implementación del ERP, ayuda a las empresas a transformar sus procesos y expandirse en la región. Además, tiene una solución nativa para extender las funcionalidades del ERP y que los clientes cumplan con los requerimientos fiscales y el cálculo de impuestos en cada país. Puedes ver aquí los principales diferenciales de LatamReady:
- Cada año es nominado por NetSuite al premio de “Solution Provider del año para América Latina”.
- Sus implementaciones son ágiles: los clientes ven resultados en menos de 4 meses, pues priorizan los módulos más críticos para el negocio.
- Fue fundado en 2009 y actualmente tienen +200 especialistas con +500 proyectos implementados.

Conversa con los especialistas
Puedes comunicarte con los consultores especializados de LatamReady escribiéndonos al correo hola@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.
Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior.