Cuando buscamos un nuevo smartphone evaluamos distintos aspectos, como procesador, batería o cámara: nos nutrimos de conocimiento específico sin necesariamente ser expertos. Con este artículo, también queremos que obtengas nociones concretas —sin necesidad de que seas experto— pero de una tecnología empresarial: un ERP.
Te explicaremos los tipos de sistemas ERP que existen según su implementación, así como las opciones de ERPs en la nube. Aunque pueden ser similares, su funcionamiento es muy distinto.
Tipos de sistema ERP según su implementación
Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales; es decir, un software que funciona como un gran ‘cerebro’ para gestionar y agilizar los procesos de tu empresa. Cuenta con distintas ‘inteligencias’ o herramientas: las más conocidas son las funciones para los procesos financieros y contables de una empresa, pero también automatiza la gestión del inventario o procesos de marketing o ventas.
Existen varios tipos de ERP según la manera en que se implementen en una empresa. Antes de conocer las diferencias entre cada una, debemos tener claro dos conceptos:
1) el creador del software, que es la empresa que desarrolló el ERP; y
2) el proveedor de implementación, que se encarga de implementar el ERP en las empresas que desean usarlo.
Para una implementación exitosa, el rol de este proveedor de implementación es tan relevante como el de la empresa creadora del software. Ahora sí, conozcamos cada tipo de ERP.
ERP On-Premise o Local

Este ERP cobró mucha relevancia en la década de 1990. Si retomamos el símil con los smartphones, un ERP On-Premise sería similar a un teléfono de disco o rueda, pues requiere una instalación local. Es decir, el software se ejecuta en los servidores de la empresa (no en servidores externos o manejados por el creador del software).
La empresa es responsable de la seguridad, del mantenimiento y de las actualizaciones del ERP. Esto definitivamente conlleva una gran inversión de tiempo y recursos de personal de TI. Además, cada vez que la compañía quiere realizar una actualización en el ERP, la empresa nuevamente debe destinar recursos internos de TI para hacerlo.
Si este equipo no tiene el conocimiento adecuado, el ‘upgrade’ puede generar conflictos con el funcionamiento del ERP. También existe el caso de empresas que, por evitar esta inversión, no realizan actualizaciones y permanecen trabajando con versiones antiguas.
ERP en la nube

La nube está compuesta por servidores remotos a los que se accede a través de internet. En estos servidores se ejecutan softwares y bases de datos. Por lo tanto, un ERP en la nube es un software con 2 características principales: los usuarios acceden a través de un navegador web y los servidores están en un centro de datos externo.
En el mundo, los proveedores más reconocidos de servicios en la nube son Oracle Cloud, Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon Web Services,
Existen distintos tipos de ERP en la nube. Conoceremos dos casos a continuación, siendo el ERP de tipo “Saas Multiinquilino” la mejor opción.
Nube privada (inquilino único)
Como todo sistema en la nube, este ERP se ejecuta en servidores remotos gestionados por terceros. Sin embargo, hace honor a su descripción de ‘inquilino único’ pues los datos e infraestructura de cada empresa están en una nube privada, como una instancia separada del ERP. Es decir, su infraestructura no se comparte con otras empresas.
Si bien esta alternativa puede dar la sensación de que el cliente tiene mayor control, genera más trabajo, pues el cliente o su proveedor de implementación tienen que encargarse de administrar el software, como del mantenimiento y actualizaciones.
Por ejemplo, cuando el creador del software realiza una actualización, esta no se aplica directamente al ERP, sino que depende del proveedor o de los clientes implementarla en su software.
¿Les hace recordar, en cierta medida, al funcionamiento de un ERP On-Premise? ¡Así es! Por eso se dice que se parece más a un ERP local que a un ERP que realmente está en la nube, como es el siguiente caso.
ERP Saas Multiinquilino
Esta es la alternativa ideal para las empresas, pues quien se encarga del mantenimiento y actualizaciones del software es el desarrollador del ERP. Esto es posible gracias a que es un SaaS multiinquilino.
Es decir, las distintas empresas clientes comparten la misma aplicación de software e infraestructura, por lo que cada vez que el desarrollador ejecuta una actualización, esta se aplica a todos los clientes a la vez, sin interrumpir las actividades del negocio. Aunque cada organización comparte el mismo software, los datos de cada empresa son inaccesibles para el resto.
De esta manera, todos los clientes siempre tienen la última versión del ERP, sin necesidad de invertir tiempo ni costo extra. Esta situación es totalmente distinta, en la nube privada (caso anterior), donde el creador del software envía la actualización pero es tarea del proveedor o de la misma empresa aplicarla.
ERP Híbrido

Como su nombre lo dice, la implementación híbrida es una combinación entre el ERP On-Premise y el Cloud ERP. Esta consiste en que la sede principal de la corporación continúa usando un ERP local; mientras que las subsidiarias ubicadas en otros países usan un ERP en la nube. Luego, esta solución en la nube se integra con el ERP On-Premise.
Esta alternativa es utilizada por empresas que ya manejan un ERP On-Premise en su sede principal, pero aún no tienen los recursos para migrar toda esta información a un ERP Cloud, tal vez por falta de tiempo o un partner experto en implementación de Cloud ERPs.
ERP Código Abierto

Como su nombre lo dice, en este ERP los clientes pueden pagar una licencia para usar el ERP y editar el código. Sin embargo, el soporte del creador del software es mínimo (casi nulo) y las funcionalidades y mejoras en el sistema usualmente disminuyen con el paso del tiempo. Además, usar este ERP requiere un equipo interno que sea experto en configurar este software ERP.
Ahora que ya conocemos los 4 tipos de ERP según la implementación, entendamos por qué el ERP basado en la nube (y específicamente el de tipo Saas Multiinquilino) es el ideal para tu empresa.
¿Qué tipo de ERP necesita tu empresa y cuál es la tendencia actual?
La tendencia actual de las empresas es migrar hacia un sistema Cloud ERP Saas Multiinquilino. Según un estudio realizado por IDC (International Data Corporation), la inversión en soluciones ERP en la nube se duplicará para el 2024 (partiendo del 2019 como base).
Las empresas pequeñas y medianas se benefician al usar un ERP SaaS en la nube, ya que este sistema puede crecer y escalar a medida que lo hagan las necesidades de estas compañías: cuando crece la empresa, también crece el ERP. Como no requiere instalación local ni mantenimiento por parte de la empresa, la implementación de nuevos módulos del ERP se realiza de manera más ágil.
Además, si la empresa trabaja con un proveedor de implementación ERP, este se encargará de acompañarlos en el proceso para que tengan resultados rápidos de acuerdo a su presupuesto.
En el caso de las grandes empresas, lo mejor es centralizar la información de la sede principal y múltiples subsidiarias en un único sistema. Así, la corporación tendrá una sola fuente de verdad, datos integrados y disponibles según los permisos en el ERP.
Además, este sistema permitirá que las distintas subsidiarias trabajen con flujos de trabajo y procesos estandarizados. Como lo hemos comentado anteriormente, este objetivo se alcanza de manera más ágil y rentable con un ERP en la nube y SaaS, pues es más sencillo de implementar y agregar nuevos módulos frente a un ERP On-Premise.
Sin embargo, si tienes una corporación muy grande que ya maneja un ERP On-Premise y has evaluado que será demasiado esfuerzo migrar todos los sistemas a un ERP en la nube al mismo tiempo, puedes optar por un ERP Híbrido. El ERP Híbrido puede funcionar como una primera meta, antes de terminar la migración de todas las subsidiarias a un ERP Cloud. De cualquier manera, lo ideal es primero consultar con un experto en implementación para que analice a fondo el caso de tu empresa.
Ahora, seguro te preguntarás qué ERP debo escoger. A continuación te recomendaremos un ERP como el de Oracle NetSuite, que está en la nube y es SaaS.
El caso de Oracle NetSuite
Oracle NetSuite es el primer ERP en la nube que existió en el entorno empresarial. Por ello, cuenta con más de 20 años de trayectoria impulsando los procesos de las empresas de manera global y en América Latina.
Según un estudio de Gartner (una de las consultoras en tecnología más importantes a nivel mundial), Oracle NetSuite está posicionado como una suite Líder en Gestión Financiera en la nube. Te permite una visión 360° del negocio, agilizando procesos de contabilidad, finanzas, ventas y proyectos. Conoce más de Oracle NetSuite ERP aquí.
Para implementar Oracle NetSuite en cualquier país latinoamericano, debes ponerte en contacto con LatamReady, el Solution Provider verificado de Oracle NetSuite más grande del continente.
Conclusiones
1) Hemos revisado los distintos ERPs que existen según el tipo de implementación, como ERP On-Premise (Local); ERP en la nube privada; el ERP en la nube Saas; y el ERP híbrido y ERP de código abierto.
2) Hemos comentado las ventajas del ERP en la nube SaaS para las empresas, donde el creador del software se encarga del mantenimiento y actualizaciones del ERP, al que se accede por internet. Esto ahorra mucho tiempo y dinero a las empresas que lo implementan. El caso contrario es el ERP On-Premise, donde las empresas deben instalarlo en sus servidores locales.
3) En la parte final, hemos hablado sobre el ERP de Oracle NetSuite, que cumple todos estos beneficios descritos. Ahora, si estás interesado en implementarlo en tu empresa, te recomendamos hacerlo con un socio experto en implementación como LatamReady.
¿Qué diferencia a LatamReady?
LatamReady es un socio oficial de Oracle NetSuite para la comercialización e implementación de su ERP en Latinoamérica.
- En LatamReady tenemos más de 13 años y 200 especialistas para ayudar a las empresas a operar de manera más eficiente e integrada a través de la implementación del ERP.
- Contamos con soporte local en 7 países. Esto nos permite acompañar a nuestros clientes en su crecimiento, dar el soporte adecuado e implementar con ellos nuevos módulos del ERP en caso lo necesiten.
- Antes de implementar el ERP , tu empresa necesita la licencia de Oracle NetSuite. Al trabajar con nosotros, también negociaremos para ti el mejor precio de la licencia.


Conversa con LatamReady
Haz clic en la forma de contacto de tu preferencia o escríbenos por correo: info@latamready.com
Si deseas agendar en estos momentos una reunión para conocernos, puedes reservar la hora y fecha en el calendario inferior. Esta será una reunión de 15 minutos, donde conoceremos tus necesidades y haremos un diagnóstico para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda en este calendario.