ERP Chile es una solución clave para empresas que buscan mejorar su eficiencia y productividad. Conocer los diferentes tipos de software ERP y su implementación es esencial para elegir la mejor opción. En este artículo te explicaré todos estos aspectos, además de enumerarte distintos sistemas ERP y darte una recomendación especial.
¿Qué son los sistemas ERP en Chile?
ERP es la sigla en inglés de Enterprise Resource Planning, que significa Planificación de Recursos Empresariales. Es decir, un sistema de gestión empresarial. Estos sistemas son soluciones tecnológicas diseñadas para ayudar a las empresas a manejar y administrar sus procesos clave, incluyendo los procesos de contabilidad, finanzas, facturación electrónica (código de barras y POS), e commerce, compras, ventas, gestión de inventarios y recursos humanos.
Cada área o departamento de una empresa se beneficia de uno de los módulos del ERP. Sin embargo, el diferencial real de un ERP frente a otros sistemas de software es usar los módulos de manera integrada.
Por ejemplo, el registro de un documento puede activar en automático la creación de un asiento contable. Y no solo en un libro contable, sino en los que se consideren necesarios. Esta funcionalidad de múltiples libros contables, por ejemplo, no está disponible en todos los sistemas ERP, pero sí en el de Oracle NetSuite.
Te doy otro ejemplo. Cuando hacemos una campaña de marketing, los prospectos son enviados al equipo comercial pero es muy difícil tener una trazabilidad completa y en tiempo real de todo el proceso. Con soluciones ERP como NetSuite consigues justamente eso: analizar en línea el estado de atención, con reportes y pipelines de oportunidades, de ventas, de facturación por ejecutivo, equipo u otros.
Al utilizar un sistema ERP, las empresas pueden integrar toda su información en un solo lugar (base de datos) y tener una visión general de sus operaciones, lo que les permite tomar decisiones más informadas y eficientes. Además, los sistemas ERP también pueden ayudar a las empresas a automatizar muchos de sus procesos y reducir la cantidad de errores humanos.
Beneficios de usarlo
Los sistemas ERP en Chile son una herramienta valiosa para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, así como las grandes, que buscan mejorar su eficiencia y productividad. Aquí hay tres ventajas clave de usar un sistema ERP y sus herramientas en tu negocio:

1.Mejora en la gestión de la información.
Un sistema ERP integra toda la información de la empresa en un solo lugar, lo que permite a los usuarios tener acceso a la información necesaria en tiempo real. Esto ayuda a reducir los errores y a mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. Por ejemplo, una empresa chilena de productos alimenticios logró reducir en un 50% el tiempo que se tardaba en producir un informe financiero gracias a la implementación de un sistema ERP.
2.Mejora en la satisfacción del cliente.
Al tener una visión general de todas las operaciones, los sistemas ERP permiten a las empresas responder de manera más rápida y eficiente a las necesidades de sus clientes. Además, los sistemas ERP también pueden ayudar a las empresas a automatizar muchos de sus procesos, lo que permite a los empleados dedicarse a tareas más importantes y mejorar la satisfacción del cliente. Por ejemplo, una empresa chilena de servicios de construcción logró mejorar en un 25% la satisfacción de sus clientes al implementar un sistema ERP que les permitía gestionar sus proyectos de manera más eficiente.
3.Mejora en la colaboración.
Los sistemas ERP permiten a los empleados de diferentes departamentos trabajar juntos de manera más eficiente y colaborativa. Esto permite a las empresas tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia en la ejecución de sus proyectos. Por ejemplo, una empresa chilena de servicios de logística logró mejorar en un 30% la colaboración entre sus empleados al implementar un sistema ERP que les permitía compartir información y trabajar juntos.
¿Qué tipo de empresa trabaja con un ERP?
Las empresas que usan un ERP son aquellas que quieren trabajar más rápido: automatizar procesos operativos para tener más tiempo para lo estratégico. También, son compañías que tienen múltiples subsidiarias en Chile o Latinoamérica, y necesitan un sistema que les otorgue control y visibilidad de lo que sucede en cada país, tanto a nivel de indicadores clave como procesos.
El tamaño de las empresas varía: empresas de servicios financieros o tecnología, startups, fintech, empresas de manufactura, negocios de comercio electrónico, multinacionales o multilatinas.
Empresas de servicios de tecnología. Las empresas de servicios de tecnología requieren un sistema que les permita coordinar todas las áreas de su negocio, desde la gestión de proyectos hasta la facturación. El ERP les permite integrar sus procesos y dar un servicio eficiente a sus clientes.
Empresas de servicios financieros. Las empresas de servicios financieros requieren una solución que les permita gestionar sus operaciones y mantener una vista de 360 grados de sus clientes.
Multilatinas. Las empresas multilatinas requieren un sistema que les permita centralizar y coordinar sus operaciones a nivel global. El ERP les permite integrar sus procesos y garantizar un flujo de información uniforme en todas sus filiales.
Startups & Fintech. Las startups y fintech requieren una solución que les permita escalar su negocio y producto rápidamente. El ERP les permite integrar sus procesos y asegurarse de tener una gestión eficiente de sus clientes y empleados.

Ejemplos de software ERP
Las soluciones ERP disponibles en el mercado son muchas, pero tres de las más utilizadas en Colombia son Oracle NetSuite, SAP y Microsoft Dynamics. Cada una de estas opciones ofrece diferentes funcionalidades y características.

A pesar de que Dynamics y SAP Business One son buenas soluciones, NetSuite es una opción superior por varios motivos. En primer lugar, permite una mayor adaptabilidad y escalabilidad a medida que las necesidades de una empresa crecen. Esto es posible porque es personalizable sin tener que trabajar con el código. Además, NetSuite utiliza JavaScript, lo que permite a los usuarios integrar este ERP con otras plataformas externas.
Como software de gestión, NetSuite también ofrece capacidades multiempresa y multimoneda de manera nativa, por lo que es una excelente opción para empresas con operaciones en varias geografías y divisas. Este enfoque centralizado y simplificado de los procesos empresariales mejora la eficiencia y reduce el tiempo y costos. En el caso de SAP, este tipo de consolidación multisubsidiaria o multimoneda solo se puede lograr a través de desarrollos personalizados, ya que no son funciones nativas del sistema.
Tipos de ERP según implementación
Podemos dividir los sistemas ERP según el proceso de implementación. Aquí te explicamos 4 de ellos: ERP On-Premise, ERP en la nube, ERP Híbrido y ERP de Código Abierto.
El ERP On-Premise o Local.
Consiste en implementar y ejecutar el software en los servidores internos de la empresa. Este tipo de ERP conlleva una mayor inversión de tiempo y recursos frente a un ERP en la nube, que describiremos a continuación. La compañía debe hacerse cargo del mantenimiento de los servidores, del software y hardware, de destinar personal TI, de realizar las actualizaciones sin que rompan las personalizaciones, y mucho más.
El ERP en la nube.
Esta es la opción más popular del mercado debido a su flexibilidad, accesibilidad y facilidad de uso. Con este tipo de ERP, los datos y aplicaciones están alojados en servidores externos (manejados por la empresa desarrolladora del software), lo que permite un acceso remoto desde cualquier lugar y dispositivo. Además, los proveedores de ERP en la nube ofrecen soluciones escalables y seguras, y eliminan la necesidad de inversiones en hardware y personal de IT.

El ERP Híbrido.
En esta opción, la matriz de la compañía mantendrá su sistema On-Premise, mientras que sus filiales en otros lugares utilizarán el ERP en la nube. La integración de ambos sistemas es la clave para hacer funcionar esta combinación.
La implementación híbrida es una buena elección para las empresas que ya tienen un sistema On-Premise en su sede principal, pero todavía no han podido migrar completamente a una solución en la nube. Esto puede ser debido a la falta de tiempo o un socio experto en implementaciones de ERP en la nube.
El ERP de Código Abierto.
Es una solución de bajo costo que utiliza software libre y de código abierto. Sin embargo, no es recomendable debido a la falta de soporte técnico y actualizaciones regulares.
En resumen, el ERP en la nube es la mejor opción para las empresas que buscan una solución eficiente, escalable y segura.
LatamReady: proveedor de implementación ERP en Chile
LatamReady es un proveedor de primer nivel en implementaciones de Oracle NetSuite y ha sido reconocido como parte de la red oficial de Solution Providers de Oracle NetSuite. Con una amplia trayectoria de más de 14 años en proyectos ERP a nivel global y en Latinoamérica, LatamReady es una empresa altamente capacitada para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo su software de ERP.
¿Deseas obtener más información sobre LatamReady y su vasta experiencia en proyectos ERP? Conoce más a detalle en nuestra página web.

Contacta a los especialistas
Si deseas comunicarte con nuestros expertos, puedes escribirnos a hola@latamready.com o utilizar cualquiera de las vías de contacto disponibles aquí abajo.
También puedes programar una cita en nuestro calendario para tener una videollamada de 15 minutos con nosotros, en la que te hacemos preguntas sobre los desafíos de tu empresa. Después de esta evaluación inicial, nos pondremos en contacto contigo para planificar una reunión más detallada.