ERP en la nube en Argentina

¿Sabías que en el último año el 69% de las compañías han acelerado la migración de sus sistemas a la nube? Según la encuesta Cloud Computing Survey, hecha por Foundry en febrero del 2022, la adopción de tecnologías en la nube se ha acelerado tras la pandemia y forma parte del eje central de la transformación digital de las empresas. 

El escenario es similar para los sistemas ERP, donde la adopción de soluciones ERP en la nube o Cloud también ha aumentado y el 63% de las empresas son conscientes de los beneficios de que sean Cloud, según un reporte de Panorama Consulting Group. Respondiendo a este creciente interés, en este artículo hablaremos en qué consiste un ERP en la nube en Argentina.

Pero, antes de continuar, ¿sabes qué es un ERP?

Un Enterprise Resource Planning, mejor conocido como ERP, es un sistema de software que permite a tu empresa tener una gestión integrada y centralizada de sus procesos (financieros, logísticos, de compras, facturación, RRHH), agilizándolos y disminuyendo tiempo, costos y esfuerzo.

ERP en la nube

Un ERP en la nube es un software al que se accede a través de internet y que está alojado de manera remota en el centro de datos de un proveedor. Esta es una de las principales diferencias frente al otro tipo de ERP, llamado “ERP on-premise” o “local”, donde se accede a través de servidores locales y la misma empresa mantiene y actualiza el sistema. 

En el caso de un Cloud ERP, el proveedor se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento. En el mundo, los proveedores de servidores en la nube más consolidados son Oracle Cloud, Microsoft Azure, Google Cloud o Amazon Web Services. 

Una de las ventajas clave de un Cloud ERP o en la nube es la flexibilidad para la implementación inicial, para implementar nuevos módulos y ejecutar actualizaciones.

1) La implementación de un ERP on-premise puede tardar hasta 12 meses, mientras que la de un Cloud ERP entre 3 a 6 meses.

2) Cuando se quiere actualizar una nueva versión en los sistemas On-Premise, la empresa debe destinar recursos propios para realizarlo. Es decir, asignar horas del equipo de TI y capacitaciones para que actualicen el sistema, con el riesgo añadido de que esto genere inconvenientes con configuraciones previas.

En cambio, si trabajas con un ERP en la nube bajo el modelo SaaS (software as a service), como es el caso de Oracle NetSuite Argentina, el proveedor del ERP (NetSuite) ejecuta las actualizaciones sin afectar las configuraciones de la empresa y sin que esto signifique gastos adicionales de la empresa. 

3) Con un ERP en la nube, los colaboradores pueden trabajar desde cualquier parte del mundo, pues se accede desde internet.

Puedes ver en la siguiente tabla las diferencias entre un ERP Cloud frente a un ERP On-Premise.

Esta flexibilidad de un ERP en la nube en Argentina, sino de las tecnologías cloud en general. En los próximos 18 meses, se espera que las empresas que migren la totalidad o gran parte de su infraestructura de TI a la nube aumente de 41% a 63%, como indica la encuesta Cloud Computing Survey

La nube falsa

Las ventajas descritas anteriormente se aplican para los Cloud ERP bajo el modelo SaaS. Sin embargo, también existen sistemas ERP alojados en nubes privadas o también llamadas ‘falsas nubes’, que tienen limitaciones a diferencia del ERP en la nube SaaS. 

En la nube privada, un ERP también se ejecuta en servidores remotos pero la diferencia radica en que la misma empresa o un proveedor de implementación tienen que encargarse de las actualizaciones y el mantenimiento del software. 

Un buen ejemplo de esto último son las actualizaciones. Mientras que en el modelo Cloud ERP SaaS, las actualizaciones enviadas por el proveedor y creador del ERP se ejecutan automáticamente; en el modelo de nube privada las actualizaciones del creador del ERP no se aplican automáticamente. Es deber de la empresa o de un proveedor de implementación realizarlas. 

Por ello, si tu empresa está evaluando implementar un ERP, te recomendamos optar por uno en la nube y SaaS, como es el caso de Oracle NetSuite.

El caso de Oracle NetSuite

Oracle NetSuite es un ERP globalmente reconocido y usado por más de 31 mil empresas. Según el cuadrante de Gartner, uno de los más prestigiosos acerca de tecnología, Oracle NetSuite es suite Líder en Gestión Financiera en la nube. Es un ERP para gestionar distintos procesos de una empresa, y está especialmente diseñada para empresas con distintas subsidiarias u operaciones en múltiples países. 

En la siguiente tabla puedes visualizar algunos de los KPIs que las empresas lograron optimizar luego de implementar el ERP de Oracle NetSuite.

Puedes leer más contenido sobre Oracle NetSuite ERP en Argentina aquí.

Tan importante como escoger el correcto ERP es implementarlo con una empresa experta. En Latinoamérica, LatamReady es un socio oficial de Oracle NetSuite para implementar y dar soporte del ERP de NetSuite en la región. Con la experiencia de más de 450 proyectos implementados con éxito, entre ellos, para la empresa Michael Page, LatamReady establece con sus clientes una relación de soporte continuo y con resultados rápidos (menos de 3 meses). 

Conclusiones / Conversa con Expertos

1) En este artículo hemos revisado la creciente adopción de tecnologías en la nube por parte de las empresas. Entre estas, se encuentran los sistemas ERP.

2) Hemos revisado las ventajas de usar un Cloud ERP (en la nube) frente a un ERP On-Premise, en términos de tiempos de implementación, flexibilidad, recursos para las actualizaciones y trabajo remoto.

3) Entre los distintos softwares ERP en la nube, el que más destaca es Oracle NetSuite, utilizado por más de 31 mil empresas en el mundo y posicionado como líder en Gestión Financiera según el cuadrante de Gartner.

4) Puede ser tentador implementar un ERP de manera in-house, pero lo más recomendable es hacerlo con un experto en implementación ERP en Latinoamérica, como lo es LatamReady. Conócenos más a continuación.

Conoce a LatamReady

En LatamReady somos un partner oficial de Oracle NetSuite ERP en Latinoamérica. Tenemos más de 13 años de experiencia y 450 proyectos de Oracle NetSuite desarrollados en países de la región. Ayudamos a empresas a crecer y operar de manera más eficiente a través de la implementación del ERP.

También trabajamos con empresas que ya lo tienen implementado, pero que buscan tener soporte e implementar nuevos módulos o features. Conoce a continuación qué nos diferencia:

Conversa con LatamReady

Puedes comunicarte con nuestros especialistas escribiéndonos al correo info@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.

Si ahora deseas agendar una reunión para conocernos, puedes reservar la hora y fecha en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos y servirá para hacerte preguntas y que nos cuentes las necesidades de tu empresa. Luego de esta reunión, haremos internamente un diagnóstico y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior. 

Published by LatamReady: Oracle NetSuite Partner

Founded in 2009, we have over a decade of experience implementing Oracle NetSuite in multiple industries and helping international corporations unlock growth with the LatamReady SuiteApp, an integrated Tax Compliance solution within Oracle NetSuite for 18+ countries in Latin America, including Brazil, Mexico, Colombia, Chile, Peru, Argentina and more!

Leave a Reply

%d bloggers like this: