Fintech en México: ¿cómo escalar regionalmente?

Fintech en México cómo escalar regionalmente
Carlos Zumaeta, CEO y fundador de LatamReady

Panorama Fintech en Mexico

El auge de las fintech en México ha llevado al país a posicionarse como líder en el ecosistema Fintech de Latinoamérica. Según un informe de Finnovista Fintech Radar (2023), en este país el crecimiento de las fintechs es de 26% frente al 2023. Actualmente, México cuenta con 650 empresas de este sector, superando las 512 registradas en 2021. Este aumento evidencia el gran potencial del mercado y la confianza de los emprendedores y Venture Capital en el país.

El panorama Fintech en México muestra una industria en constante evolución, impulsada por tecnologías innovadoras como blockchain, inteligencia artificial y machine learning. La Ley Fintech, aprobada en 2018, ha sido fundamental para establecer un marco regulatorio que fomente la competencia y proteja a los usuarios.

Este 2023, las empresas Fintech en México enfrentan el reto de escalar operaciones e internacionalizarse. Según el mismo estudio de Finnovista, el 66% de las empresas considera este aspecto como su principal desafío, seguido por el acceso a financiamiento (39%), lanzamiento de nuevos productos o servicios (35%), atracción y retención de talento (35%) y la seguridad cibernética (10%).

Para afrontar estos desafíos, muchas Fintech están adoptando soluciones como Oracle NetSuite ERP, una plataforma líder en la gestión de recursos empresariales que ofrece múltiples beneficios para la industria. Con NetSuite, las Fintech pueden mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. No solo eso: es una tecnología que brinda transparencia y precisión de los indicadores más relevantes para transmitir confianza a los inversionistas.

En este artículo, exploraremos a fondo las tecnologías más empleadas por estas empresas, la Ley Fintech y cómo Oracle NetSuite ERP contribuye al éxito de la industria en el país.

Tecnologías más empleadas por las Fintech

El ecosistema Fintech en México ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la adopción de tecnologías innovadoras por parte de las instituciones de tecnología financiera. Estas soluciones no solo han transformado la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros, sino que también han posicionado a la Ciudad de México como uno de los principales mercados en la región.

Las tecnologías Open Finance y APIs siguen siendo las más utilizadas por las Fintech mexicanas, con un 60% de adopción. Estas herramientas permiten la integración de diversas plataformas, fomentando la colaboración entre diferentes actores del mercado y facilitando el acceso a servicios financieros para los consumidores.

Big Data y analytics ocupan el segundo puesto en cuanto a adopción, con un aumento del 10% en comparación con el año anterior. La utilización de estas tecnologías permite a las Fintech analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la toma de decisiones, detectar fraudes y personalizar la oferta de productos y servicios.

Cabe destacar que los segmentos de Lending, Enterprise Technologies for Financial Institutions y Payments and Remittances han experimentado un importante crecimiento en el número de nuevas empresas.

Ley Fintech para las empresas

La Ley Fintech en México, promulgada en 2018, fue sido un hito en la regulación de la innovación financiera en América Latina. Esta legislación posiciona a México como un referente en el desarrollo de un marco regulatorio que fomente la innovación y proteja a los usuarios en el ámbito de las instituciones financieras.

Esta ley ha permitido el crecimiento y consolidación de la banca digital y otras soluciones financieras en el país, facilitando la entrada de nuevos actores y fomentando la competencia en el sector. El marco legal ha establecido reglas claras para las transferencias y operaciones entre instituciones financieras, ofreciendo mayor transparencia y seguridad a los usuarios.

Además, la Ley Fintech ha impulsado la colaboración entre las fintech y las instituciones financieras tradicionales, permitiendo la creación de soluciones conjuntas que buscan satisfacer las necesidades de los consumidores en cuanto a servicios financieros más accesibles y eficientes.

Esta legislación ha posicionado a México en el top de países en América Latina en cuanto a la adopción de tecnologías financieras y ha atraído la atención de inversionistas internacionales interesados en el potencial del mercado mexicano.

Beneficios de Oracle NetSuite ERP para la industria Fintech

El crecimiento exponencial es uno de los principales objetivos de las Fintech, lo que implica la expansión hacia nuevos mercados, clientes y países, así como el aumento en el volumen de operaciones. Para enfrentar estos desafíos y gestionar este crecimiento, es necesario contar con una tecnología adecuada que permita controlar y monitorear cada aspecto de la operación. Oracle NetSuite ERP es una solución líder que proporciona una serie de beneficios y capacidades especialmente útiles para las Fintech.

Beneficios de Oracle NetSuite ERP para Fintechs y StartUps en México

Reto 1: Crecer exponencialmente

Uno de los principales retos de las Fintech en expansión es gestionar sus operaciones en múltiples subsidiarias y mercados. Oracle NetSuite ERP ofrece funcionalidades multiempresa que brindan flexibilidad y autonomía a las subsidiarias según las necesidades de la empresa y el mercado. Algunas de estas capacidades incluyen:

1. Consolidación financiera multisubsidiaria y multimoneda.

Oracle NetSuite ERP proporciona reportes predefinidos y en línea para los cuatro estados financieros principales, que se actualizan en tiempo real conforme los colaboradores ingresan información. Esto permite un mayor control y visibilidad de las finanzas a nivel global y local.

Capacidades Multi de Oracle NetSuite ERP

2. Flujos de Trabajo o Workflows.

Los flujos de trabajo personalizados permiten a las empresas tener trazabilidad de cada uno de los procesos y configurar roles y permisos de cada usuario. Estos workflows aseguran una mayor eficiencia y control en la gestión de tareas y proyectos.

3. Multi-libro contable.

Oracle NetSuite ERP tiene la funcionalidad de multibooking, que facilita la creación automática de asientos contables en múltiples libros contables o fiscales, permitiendo seleccionar la moneda (como dólares, pesos o soles) para cada libro. Esta funcionalidad es esencial para las Fintech que operan en distintos países y monedas, ya que simplifica la gestión contable y fiscal.

4. Impulsar el proceso comercial (CRM).

NetSuite cuenta con un módulo de CRM integrado que funciona como una base de datos para almacenar la información de los clientes y crear pipelines de oportunidades. Este sistema permite a las Fintechs mejorar sus relaciones con los clientes, aumentar las ventas y optimizar sus estrategias comerciales.

Contacta a LatamReady - Proyectos

Reto 2: Recibir inversión

Oracle NetSuite desempeña un papel crucial en el crecimiento y éxito de las fintechs, al facilitar la atracción de inversiones y generar confianza entre los inversionistas. La transparencia y la capacidad de auditar los resultados de la empresa son factores clave para ganar la confianza de los inversionistas y garantizar un flujo constante de financiamiento.

Una de las principales ventajas de Oracle NetSuite es su capacidad para proporcionar reportes predeterminados y personalizables en tiempo real, tanto financieros como comerciales. Estos reportes pueden ser compartidos fácilmente a lo largo de la organización y con los inversionistas, ofreciendo una visibilidad completa de la situación financiera y el rendimiento de la empresa. Al estar en la nube, los reportes son accesibles desde cualquier lugar del mundo, siempre que se cuente con conexión a internet.

La transparencia y facilidad de acceso a la información que proporciona Oracle NetSuite permiten a los inversionistas realizar un seguimiento constante del desempeño de la fintech y tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones. Además, la plataforma es auditable, lo que refuerza la credibilidad y confiabilidad de la empresa ante los inversionistas.

Objetivos para una Fintech con Oracle NetSuite ERP

Reto 3: Tener una tecnología que crezca contigo

Las StartUps como las fintechs necesitan tecnología que crezca a la misma velocidad que sus negocios. Los proyectos que duran 1 o 2 años para recién ver los resultados son cosa del pasado: hoy en día las empresas necesitan tecnología que se implemente de manera ágil y que sea capaz de adaptarse a cambios en la empresa.

Integrable, personalizable y en la nube

Oracle NetSuite ERP se destaca por ser 100% integrable, 100% en la nube y 100% personalizable. Su capacidad de integración permite una fácil conexión con otras plataformas y herramientas, mejorando la eficiencia operativa. Al estar 100% en la nube, facilita el acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.

Además, su personalización permite adaptar las funcionalidades a las necesidades específicas de cada empresa, garantizando una solución a medida para optimizar los procesos empresariales.

Contacta a LatamReady - Nominacion

Expertos para implementación ERP

Si estás interesado en conocer más sobre Oracle NetSuite, es importante que sepas que el propio Oracle recomiendo implementar este ERP con un socio de su red de partners de implementación. En Latinoamérica, el #1 es LatamReady.

Escoger un partner

Dentro de la red de partners de implementación de NetSuite, LatamReady es un partner oficial para la implementación de Oracle NetSuite en fintechs, startups, unicornios, pymes y todo tipo de empresa. Tenemos presencia local en 7 países de la región, con más de 500 proyectos exitosos con clientes. Conoce a continuación 4 diferenciales frente al resto de proveedores.

Por qué LatamReady como Partner de Oracle NetSuite

Conversa con los especialistas

Puedes comunicarte con los consultores especializados de LatamReady escribiéndonos al correo hola@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.

Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior. 

Published by LatamReady: Oracle NetSuite Partner

Founded in 2009, we have over a decade of experience implementing Oracle NetSuite in multiple industries and helping international corporations unlock growth with the LatamReady SuiteApp, an integrated Tax Compliance solution within Oracle NetSuite for 18+ countries in Latin America, including Brazil, Mexico, Colombia, Chile, Peru, Argentina and more!

Leave a Reply

%d bloggers like this: