
Panorama general
El 2022 significó un cambio de paradigma en el entorno de las startups latinoamericanas. La filosofía centrada en “crecer por encima de todo” cambió a una enfocada en “crecer siendo rentables y con procesos sostenibles”.
Uno de los motivos fue que el financiamiento de firmas Venture Capital se redujo y se volvió más selectivo. Los inversionistas manejan fondos cada vez más exigentes con los resultados financieros y el retorno de su inversión. Hoy en día, el dinero ‘se ha vuelto más caro’ (producto, por ejemplo, del aumento de la tasa de interés). Y esto supone un reto para las startups.
Entonces, ¿cómo las startups pueden ser rentables en el menor tiempo posible? ¿Qué requieren para llegar al punto de equilibrio? Primero, ofrecer un servicio o producto que resuelva una necesidad real. Segundo, un equipo con las skills adecuadas. En tercer lugar y no menos importante, usar tecnología que les permita:
- Agilizar y estandarizar sus procesos operativos siguiendo las mejores prácticas.
- Consolidar información precisa y actualizada de sus subsidiarias en distintos países.
- Con información certera y disponible, las empresas toman mejores decisiones. Además, como la tecnología ahorra esfuerzos de tareas operativas, los equipos podrán centrarse en labores más estratégicas.
Todo esto es posible con un sistema ERP (Planificación de Recursos Empresariales). Conoce cómo puede ayudar a escalar tu startup con los márgenes que buscas.
¿Qué es un ERP y cómo funciona?
Un ERP es un sistema de planificación de recursos empresariales para gestionar y automatizar los distintos procesos de una organización. Es un software tiene herramientas para cada departamento de tu empresa: contabilidad, finanzas, recursos humanos, proyectos, cadena de suministro, logística, marketing y comercial.
Los sistemas ERP más utilizados actualmente son Cloud, es decir, están basados en la nube; y suelen ser adquiridos bajo un modelo SaaS (Software as a Service). Las compañías que implementan este tipo de ERP no gestionan ni mantienen el software, pues de ello se encarga la empresa creadora del sistema ERP. Además, no necesitan alojarlo en un servidor local, pues el Cloud ERP está en un servidor externo, en la nube.
¿Cómo un sistema ERP puede ayudar a mi Startup?

Un ERP ofrece una ventaja doble para una startup. Primero, tiene distintos módulos para cada uno de los procesos de una startup. Segundo, como cada módulo forma parte del ERP, la empresa puede manejar sus procesos e información de manera integrada y conectada. Una sola fuente de información para cada departamento, proceso y subsidiaria. Veamos los beneficios principales para tu startup.
- Consolidación financiera regional y corporativa. Una startup en crecimiento opera en distintas ciudades de Latinoamérica. Por lo tanto, debe llevar distintos libros contables y consolidar sus estados financieros por país o de manera global.
Un ERP es una solución perfecta, pues es un sistema multiempresa, multilibro contable y multimoneda. Permite consolidar los estados financieros de cada subsidiaria (empresa) y analizarlos en línea en 3 niveles: por país, por región y de manera global. Entre los distintos sistemas ERP, uno que destaca en esta labor es Oracle NetSuite.
Con Oracle NetSuite ERP puedes analizar estos estados financieros con segmentos como subsidiaria (empresa), fecha, centro de costo, unidad de negocio, campaña, entre otros. Además, puedes establecer la moneda contable para subsidiaria o empresa, así como usar tipos de cambio de consolidación.
- Procesos contables. Este es uno de los más solicitados por las startups, porque permite automatizar procesos diarios como la creación de asientos contables (en múltiples libros contables); la conciliación bancaria; la gestión de las cuentas por cobrar y pagar; el calendario de facturación; el flujo de caja, entre otros procesos.
- Información y procesos comerciales. Lo que no se puede medir, no se puede optimizar. Con un ERP, tendrás una base de datos en línea que reúne toda la información de los prospectos y clientes. De esta manera, puedes medir en tiempo real el ciclo de vida del cliente, el estado de atención, analizar la calidad del prospecto y probabilidad de cierre.
Si bien por naturaleza un ERP promedio no cuenta con un módulo de CRM, existen excepciones a la regla. Uno es el ERP de Oracle NetSuite, que cuenta con un CRM incorporado que incluso permite a las empresas crear sitios web y automatizar o enviar campañas de email marketing.
- Módulo de Business Intelligence. Esta herramienta de manipulación y visualización de datos permite armar reportes y gráficos en línea utilizando la información cargada previamente en el ERP. Es decir, las empresas no requieren integrar o exportar la información del ERP con plataformas externas como Tableau o Power BI.


¿Qué ERP es el indicado?
Un ERP ideal para startups en expansión es uno flexible; es decir, uno que pueda “crecer” rápidamente a medida que la compañía tiene nuevas operaciones o necesidades. Cambiar de ERP cuando cambie el tamaño de la empresa es una práctica insostenible. Lo mismo acerca de la expansión regional: las startups necesitan un ERP que pueda ser implementado de manera ágil en países donde empezará a operar.
En cuestión de necesidades, lo más probable es que al inicio la startup no necesite implementar todos los módulos del ERP. Sin embargo, a medida que crece puede requerir esas herramientas adicionales. Por ello, es importante escoger un ERP al que se le pueda añadir de manera rápida estos nuevos módulos.
Ambos objetivos los cumple el ERP de Oracle NetSuite, pues al estar en la nube puede implementarse en 4 meses, frente a los 12 meses promedio del ERP On-Premise (servidor local). A continuación, puedes conocer más sobre Oracle NetSuite.
Conversa con un experto
Ahora, para implementar con éxito un ERP es importante que trabajes con un proveedor de experto en implementación de Oracle NetSuite. Este proceso lo tienes garantizado si trabajas con un partner oficial de Oracle NetSuite, como lo es LatamReady. En LatamReady contamos con más de 200 especialistas y somos nominados cada año a partner del año para la región por el mismo NetSuite.
Conoce más sobre LatamReady aquí.

Puedes comunicarte con nuestros especialistas escribiéndonos al correo info@latamready.com o haciendo clic aquí abajo en la vía de contacto de tu preferencia.
Puedes reservar la hora y fecha de nuestra primera reunión en el calendario inferior. Te contamos: esta videollamada durará 15 minutos, donde te haremos preguntas para conocer los retos de tu empresa. Luego, haremos una evaluación interna y te contactaremos para coordinar una siguiente reunión en profundidad. Agenda la cita en el calendario inferior.
Conclusiones
1) En este artículo hemos revisado cómo un sistema ERP puede ayudar a las startups a operar de manera más eficiente. Esto se vuelve imprescindible en el contexto económico actual, que obliga a las startups no solo a crecer, sino a ser sostenibles y rentables.
2) Hemos revisado distintos beneficios que un ERP ofrece a una startup, desde consolidación financiera a nivel regional, gestión de la información comercial y herramientas de Business Intelligence.
3) También, hemos conocido el ERP de Oracle NetSuite, un sistema en la nube que es ideal para startups en Latinoamérica, porque tiene una implementación ágil a medida que las necesidades de la empresa aumentan.
4) Además, permite manejar múltiples empresas (subsidiarias), libros contables y monedas.
5) Para conocer más de otros módulos como contabilidad, finanzas o CRM, puedes leer otros artículos de Oracle NetSuite ERP aquí.